lunes, 27 de agosto de 2007

Reporte Práctica #1 Ambiente de Trabajo y configuración de proyectos

Al inicio de esta primera práctica, el profesor nos explicó sobre el entorno de desarrollo que manejaremos a lo largo del semestre, nos una introducción acerca de lo que es Visual Studio 2005, además de explicarnos sobre lo que es OpenGL y una herramienta muy útil para la elaboración de objetos en 2D y 3D, me refiero a GLUT.

1.- Antes de comenzar con la explicación de la creación de un proyecto en Visual Studio necesitamos descargar unas librerías desde la página de OpenGL. Nos dirigimos a esta página y después damos click en la pestaña Conding Resources y después nos vamos al link que dice GLUT & Utility Libraries, y enseguida en el link About GLUT y allí encontraremos una serie de paquetes para descargar, seleccionaremos dos, uno de ellos es el paquete GLUT 3.7 Source Code Download for Win32 y el otro paquete es Pre-compiled Win32 for Intel GLUT 3.7 DLLs for Windows 95 & NT.

Una vez que se descargaron se van a descomprimir estos archivos, los correspondientes archivos se copiaran en una serie de carpetas que nosotros vamos a crear, para facilidad lo haremos desde Mis Documentos, primero creamos una carpeta con el nombre que deseemos, dentro de ella se crearan tres carpetas, una con el nombre de Lib, otra se llamará Include y por último una con el nombre de dll. En la carpeta Inlcude creamos una subcarpeta GL. Después de la creación de dichas carpetas se copiaran los archivos del paquete glutdlls37beta a cada una de ellas según el tipo de archivo, los .dll a la carpeta dll, los .lib a Lib y el archivo de cabecera se irá a la subcarpeta GL.

Para hacer uso de estas herramientas es necesario hacer la configuración de la variable PATH, para ello nos vamos, en mi caso, a Panel de Control, damos click en Sistema y después nos vamos a la pestaña de Opciones Avanzadas y seleccionamos Variables de entorno. En mi máquina ya existía la variable PATH, por lo tanto sólo agrego la dirección de la carpeta dll, es importante no modificar las variables de sistema, ya que puede verse alterado el funcionamiento de nuestra máquina.

2.- Ahora procedemos a manejar el ambiente de Visual Studio, a la configuración de las herramientas de GLUT y la creación de un proyecto. Abrimos Visual Studio, damos click en crear proyecto nuevo y nos aparece una serie de proyectos donde seleccionamos Visual C++ con solución Win32, después accedemos a Application Settings y seleccionamos las opciones de Console Application y Empty Project. Después vamos a añadir un ejemplo desde una de las carpetas que descargamos, el paquete de glut37. Para ello damos click en Solution Explorer y después en la sección de Sources Files y damos click en Item existente y damos la dirección del ejemplo del cubo que se encuentra de las subcarpetas de progs.

Antes de ejecutar nuestro programa debemos llevar a cabo otras configuraciones, para poder dar de alta las librerías de GLUT, sin ellos no se podrá compilar el programa. Nos vamos a la pestaña de Project y enseguida a propiedades. Nos aparecerá un recuadro, donde daremos click en C/C++ y se desplazarán una opciones, seleccionamos General y después en Additional Include Directories y damos la dirección de la carpeta GL que creamos. En esa misma lista hay una opción con el nombre de Linker y después General y hacemos el mismo paso anterior sólo que ahora agregamos el directorio de la carpeta Lib.

3.- Se utiliza un proyecto C++ Win32 Console Application con empty Project, esto es con el objeto de no compilar código innecesario para nosotros.

4.- Sin depurar, se inicia el proceso de generación, que comprende la compilación y vinculación de todo el proyecto. Aunque cuente con demasiados archivos en el proyecto, se generarán todos. Si desea compilar sólo el archivo abierto, seleccione Compile en el menú Build; esta acción no produce un archivo ejecutable.

En la configuración Debug, el código contiene información de depuración que le ayudará a depurar la aplicación de forma sencilla. Con esta configuración, el código no se optimiza.

5.- Una variable de entorno es un nombre asociado a una cadena de caracteres. Dependiendo de la variable, su utilidad puede ser distinta. Algunas son útiles para no tener que escribir muchas opciones al ejecutar un programa, otras las utiliza el propio shell (PATH, PS1,...). La configuración en Windows Vista de las Variables de Entorno se realiza de la siguiente manera, en Panel de Control, Sistema, Configuración Avanzada del Sistema, Opciones Avanzadas, Variables de Entorno.

Conclusiones:

Se conoció el entorno de desarrollo de Visual Studio 2005 y la creación de proyectos utilizando herramientas como GLUT y las librerías de OpenGL.

Referencias:

http://www.munisurquillo.gob.pe/website/libros/Manuales/Ranga%20Narasimhan/Visual%20C++%20para%20principiantes.htm

http://es.tldp.org/Tutoriales/CURSOLINUX/curso_linux/node68.html



No hay comentarios: